Translate to your language
En esta sección encontrarás artículos muy jugosos sobre los hábitos físicos saludables, escritos por el diplomado en Educación Física Juan Carlos Jara Talamante.
La salud no se comprende solo con una buena nutrición, sino también de una actividad física regular y equilibrada.
El trípode perfecto nutrición, educación emocional y ejercicio.
No, no hay ningún estudio de una prestigiosa universidad que diga que estar tirado en el sofá viendo la tele adelgaza. Lo siento. Yo también lo he buscado y no, no lo hay. Mucho me temo que, si quieres mejorar tu condición física, y, quizá...
Niños y adolescentes de 5 a 17 años
Deben hacer al menos un promedio de 60 minutos por día de actividad física de intensidad moderada a vigorosa, principalmente aeróbica, durante la semana.
Deben incorporar actividades aeróbicas de intensidad vigorosa, así como aquellas que fortalezcan los músculos y los huesos, al menos 3 días a la semana...
La OMS presentó recientemente las guías de actividad física, señalando como ésta debe mantenerse incluso durante el estado de pandemia en el que nos encontramos.
A continuación presentamos algunos datos que pueden ayudarnos a dimensionar la magnitud del problema a nivel mundial: 1 de cada 4 adultos y 4 de cada 5 adolescentes no alcanza los niveles de actividad física recomendados...
Tipos de ejercicios para hacer durante la radioterapia.
En teoría, dice la jefa de Oncología del Hospital Universitario Sanitas La Moraleja (Madrid), “Durante la radioterapia se puede realizar cualquier ejercicio físico a excepción de la natación, ya que la piel radiada puede empeorar con el agua de las piscinas. Lo ideal es combinar ejercicios aeróbicos...
En este nuevo artículo vamos a abordar como la actividad física puede minimizar síntomas que están asociados al cáncer, ya que según explica Margarita Feyjóo, Jefa de Oncología del Hospital Universitario Sanitas La Moraleja de Madrid, “El ejercicio físico es la principal maniobra para uno de los síntomas más frecuentes asociados al cáncer: la astenia o cansancio. La astenia es un cansancio patológico, que no se alivia con el reposo y paradójicamente mejora con la práctica de la actividad física”...
En el artículo para esta semana vamos a centrarnos en comentar un interesante estudio publicado recientemente por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC), que lleva por título “Cerebro y Ejercicio”, de Coral Sanfeliu y José Luis Trejo, en el que se demuestra científicamente...
En este nuevo artículo vamos a ver como las actividades físicas de fuerza están rodeadas de mitos cuando las que las practican son mujeres, porque se piensa que su cuerpo será “menos femenino” e irá adoptando una apariencia cada vez más masculina. Todo esto no deja de estar muy lejos de la realidad,...
En el artículo de hoy vamos a ver como la actividad física puede ayudar a las personas que padecen fibromialgia, en la mejora física y en la desaparición de los dolores. La fibromialgia, antes llamada fibrositis,...
En el artículo de esta semana vamos a centrarnos en el dolor de espalda y como éste en contra de lo que nos pueda parecer no desaparece con la toma de analgésicos, sino que es a través del propio movimiento como éste tiende a desaparecer, por lo que la actividad física es el mejor remedio y el sedentarismo su mayor aliado...
En el artículo de esta semana vamos a abordar un estudio publicado en “The Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sports”, que se centra en rastrear objetivamente los movimientos diarios de una gran muestra de madrugadores y noctámbulos,...
Puede que este año las actividades deportivas extraescolares no sean las más idóneas, pese a las ganas de los niños, pero el beneficio para la salud mental y física de los niños es extraordinario. Y en esta vuelta al cole, más que nunca...
En este nuevo artículo vamos a centrarnos en un estudio Internacional realizado por las universidades de Edimburgo y de Cambridge, publicado en “The Lancet Global Health”, que afirma que la actividad física previene cada año al menos 3,9 millones de muertes prematuras...
Hay que despojarse del calzado y la ropa en la entrada, tal como aconsejan los especialistas al regresar de la calle. También se puede aplicar a la suela del calzado una solución desinfectante y no hay que olvidar lavarse las manos cuidadosamente o ir directo a darse una buena ducha...
En el artículo de esta semana vamos a iniciar una serie de dos capítulos sobre pautas, relacionadas con los pies, que nos ayuden a reiniciar los entrenamientos periódicos de carrera continua de forma segura. Antes de salir a correr conviene no olvidar las normas básicas en tiempos de pandemia, entrenando en las horas...
En el artículo de esta semana vamos a señalar 5 aspectos generales que debemos tener en cuenta para mantener fuerte nuestro sistema inmunitario, de manera que estemos protegidos de la mejor forma posible,...
En el artículo de esta semana vamos a continuar con la temática iniciada en el anterior, siguiendo con diferentes aportaciones de actividades y trabajo con personas adultas en confinamiento; de forma que puedan beneficiarse de una variedad de tareas,...